DESARROLLO HUMANO
Desde
la aparición del homo-sapiens, el ser humano ha sido capaz
de modificar el ambiente a través de sus actividades y se diferencia
de las otras especies debido a su capacidad de raciocinio y en el trascurrir
del tiempo
ha evolucionando puesto que ha tenido
que adaptarse a las condiciones de vida que se le presentan a través de la
historia.De aquí que el desarrollo humano se ha entendido como avance,
crecimiento y superación o en otras palabras como ese camino que conduce al
objetivo primordial de todo ser humano que es satisfacer sus necesidades
básicas a partir de sus capacidades y a
medida en que se apropie del conocimiento y la información adecuada logrará la consecución
de una mejor vida. Como decía Aristóteles. "Alcanzar la plenitud del
florecimiento de las capacidades humanas es el sentido y fin de todo desarrollo”.
Sin
duda alguna el actor principal es el ser humano, pero no está solo, en el
contexto debemos incluir cuatro aspectos fundamentales: el político, el
económico, el ambiental y el social. Pero para buscar su equilibrio, es
indispensable una herramienta universal “la educación”, ligada directamente al desarrollo humano y al
progreso de nuestra sociedad desafortunadamente existen limitantes tales como la desigualdad, la inequidad, la falta de compromiso por
parte del sector político, y la falta de recursos económicos, marcan una divergencia en nuestra estructura
social; dicho de otra manera, los sectores privilegiados son aquellos que
cuentan con una mayor accesibilidad a la educación y por ende una mejor calidad
de vida que los sectores deprimidos que tienen poco o no tienen acceso a la
educación. Por tanto se requiere que los gobiernos operen bajo criterios de eficiencia, equidad y transparencia
en el momento de distribuir regalías y
no dejar que esos principios se han una
simple utopía.
Diana Burbano
No hay comentarios:
Publicar un comentario